Si eres un aficionado al tenis, al golf o a alguna actividad física que requiera mover el codo repetidamente al golpear algo es muy probable que hayas oído alguna vez la lesión «codo de tenista» o epicondinitis (tendinitis crónica del codo). La solución a este dolor pasa por el uso de coderas para epicondinitis de neopreno.
Este dolor se produce cuando se inflaman los tendones (o sea, tendinitis) y ligamentos que conforman el codo, después de realizar movimientos percutidos repetitivos como en los raquetazos de tenis, de ahí que sea comunmente conocido por codo tenista, aunque se puede dar en personas que no practiquen deporte pero si movimientos repetidos en el codo.
Para aliviar el dolor causado por la epicondilitis se pueden usar coderas de neopreno que ejerzan presión en ligamentos y tendón, aportando mayor sujeción, amortiguando los golpes que se llevaría directamente el epicóndilo, y reduciendo la opción de realizar movimientos bruscos.
Aquí te dejamos un análisis de las mejores coderas epicondilitis de neopreno.
Ya hemos visto que es muy común que los tenistas y golfistas padezcan de esta dolencia, pero también puede darse en personas que realizan movimientos sistemáticamente o cargan demasiado peso con los brazos.
Son susceptibles de usar coderas para epicondilitis los mecánicos, fontaneros, obreros y cualquier persona dedicada a la construcción que utilizan destornilladores de forma sistemática. O, personal sanitario que también los usan, pero en otro ámbito, como cirujanos y traumatólogos.
También personas que cargan peso en su día a día, como transportistas, empleadas del hogar y personal de atención sanitaria en residencias de tercera edad, celadores, carniceros, etc. Quien tenga que mover los brazos con fuerza como pintores o incluso músicos como percusionistas o personal administrativo por el mal uso del ratón del ordenador, si éste no es anatómico.
Las coderas de neopreno son muy ligeras y apenas notarás que la llevas puesta porque no carga la zona con peso extra. Además, al ser un material tan flexible es perfecto para amoldarse a cada tipo de codo, siendo muy cómodo de llevar y de ajustar alrededor del brazo.
Las coderas de neopreno se pueden utilizar tanto en contacto directo con la piel como por encima de una camiseta. Eso hace que el día a día con ellas pueda acabar generando sudor corporal, y si no se lava bien la codera, acabe cogiendo algo de olor. Sin embargo, el mantenimiento de estas coderas es muy sencillo, con tan solo lavarlas a mano o a máquina en agua fría.
Para saber qué cincha de epicondilitis comprar es recomendable fijarse en varios aspectos que desciframos a continuación.
– Marca de la codera y precio: existen muchas opciones de brazaletes para epicondilitis en el mercado. No son productos muy caros y más vale que en temas de salud no queramos ahorrarnos unos euros. Mejor elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades aunque cueste un poco más. Tu codo, en este caso, lo agradecerá a la larga.
– Talla de la cincha: algunas coderas no tienen tallas porque son universales debido a que las cintas o el velcro para ajustarlas son más largos y se adaptan a todo tipo de codos. Si eliges una de talla concreta, mídete bien el diámetro del antebrazo 2 centímetros por debajo del codo y fíjate en las tablas de tallas que propone cada fabricante, es importante que aciertes bien la talla para que la codera de neopreno haga su función.
– Ajuste: es muy importante que la codera quede bien ajustada y para tal efecto suelen tener unos velcros o correas que permiten ajustar la presión justo en el punto óptimo para sujetar bien pero sin que corte la circulación y apriete demasiado.
– Materiales: aunque hay coderas de varios tipos de material, las más recomendadas y utilizadas son las coderas de neopreno, pues es un material resistente, transpirable, elástico y fácil de limpiar.
– Versatilidad: como hemos dicho, no solo usan coderas para epicondilitis los jugadores de tenis sino también muchas personas con oficios diversos que pueden acabar sufriendo de «codo de tenista». Por tanto, debemos valorar el uso de las coderas en el día a día y por tanto deben ser muy versátiles para que no nos molesten después de tantas horas con ellas.
Existen infinidad de comentarios y opiniones de coderas para epicondilitis en Amazon. La mayoría de los compradores las volverían a comprar y tienen puntuación de 4,5 sobre 5, por su calidad, facilidad de uso, utilidad, materiales y acabados, comodidad y el uso a diario que se le puede dar. En definitiva, las coderas de neopreno son la mejor solución para dolor musculares, tendinitis, epicondilitis y recuperaciones de operaciones de la zona.
Contenido