Cuando se decide empezar a practicar triatlón, surgen muchas dudas a la hora de elegir sobre todo dos equipaciones de este maravillosos deporte, la bicicleta y el neopreno de triatlón.
A menudo es difícil elegir el mejor neopreno porque hay mucha oferta, precios de muchos rangos, y puede que no le demos la importancia que requiere por el hecho de que el primer segmento, la natación, puede no suponer más del 15% del tiempo total de todo el triatlón, pero si empezamos mal esta parte, podemos tirar al traste todo lo demás, por un cansancio extra, por una descalificación por no cumplir tiempos de corte o incluso por pasarlo mal en el agua y retirarnos abatidos.
Desde Neopreno.pro queremos ayudarte a resolver la duda sobre qué neopreno de triatlón comprar en función de varios factores.
Como hemos comentado, la inversión en el neopreno puede ser de las partes más caras de la equipación para entrenar y competir en triatlón, pero vale la pena hacer una inversión acorde a nuestras necesidades para disfrutar de la natación, no solo en la competición, sino en todos los entrenamientos en aguas abiertas que vamos a poder realizar para amortizar nuestra inversión. Pero no solo el precio es un factor a tener en cuenta, aquí te desgranamos todos los factores a la hora de elegir un neopreno.
Hay neoprenos de triatlón que van desde los 80€ hasta los casi mil, evidentemente influye la calidad de los mismos, pero es probable que no necesitemos el mejor del mercado si nuestro objetivo es acabar un par de triatlones al año. Si por el contrario somos de grupo élite y queremos salir hacia la primera transición en las primeras posiciones, probablemente necesitaremos uno de los precios más altos para estar ahí.
Esto va de la mano con el punto anterior. Los neoprenos destinados a triatletas menos experimentados o a los que la natación no les acaba de hacer sentir cómodos, lo mejor es un neopreno de triatlón que aporte más flotabilidad en detrimento de flexibilidad, pues la técnica de nado puede no ser tan perfecta y por tanto nos dará un poco más igual si nos permite hacer los movimientos perfectos.
Si por el contrario somos de los que disfrutan del primer sector del triatlón y nuestra técnica de natación es precisa, no necesitaremos un neopreno que prime la flotabilidad pero sí una ligereza y flexibilidad apropiadas para explotar al máximo nuestras brazadas. Por tanto, a tener muy en cuenta qué tipo de nadador/a eres y qué nivel tienes.
No es lo mismo practicar triatlones sprint u olímpicos cuya natación no supera los 750 o 1500 metros, que hacer triatlones de larga distancia, en cuyo caso buscaremos neoprenos que aporten un extra de flotabilidad (a pesar de que seamos muy buenos nadadores y nuestra técnica sea buena) pues después de nadar varios km esa flotabilidad nos vendrá muy bien para aguantar mejor y no cansarnos tanto
Para evitar que entre agua o que el neopreno nos apriete tanto que nos acabe haciendo rozadura, hay que acertar bien con la talla y que nos quede como un guante, bien ceñido pero cómodo. Para asegurar el tiro, recomendamos medir bien nuestras extremidades, cadera, cintura, altura y ver bien las tablas de talla de cada fabricante.
No. Los trajes de neopreno de surf son más gruesos, están más reforzados y tienen un acabado distintos a los neoprenos de triatlón. Además, se tarda más en poner y quitarlos y por tanto eso nos afectará los tiempos de la T1.
Podemos clasificar los neoprenos de triatlón en 3 gamas, baja, media y alta en función del precio, la relación flotabilidad-flexibilidad que comentábamos al principio, y nivel de natación del triatleta.
Los neoprenos de gama baja son los más baratos (menos de 200€), están pensados para triatletas principiantes y priman la flotabilidad. Al ser más gruesos son más resistentes y podemos darle uso diario sin problema, tanto para entrenar como para competiro.
Los de gama media superan los 200€, tienen una buena relación flotabilidad-flexibilidad y aunque se pueden usar para entrenar, habrá que ir con más cuidado que los de gama baja porque son un poco menos resistentes.
Los neoprenos de gama alta pueden llegar a los 800€, son mucho más finos que los anteriores para dotar al triatleta de total flexibilidad para realizar los correctos movimientos de la técnica de natación y no se recomienda usarlos para entrenamientos, dado que son muy fáciles de rasgar.
Se pueden leer muchos comentarios sobre los neoprenos de triatlón en Amazon. La mayoría de los compradores los volverían a comprar y tienen puntuación de 4,5 sobre 5, por su calidad, facilidad de uso, utilidad, materiales y acabados. Aquí podréis leer más opiniones y elegir el traje de neopreno que más os convenga después de leer esta guía.